Logo

EL FESTIVAL

EL FESTIVAL

ARTISTAS

ARTISTAS

LaTasha Barnes

Ganadora del Bessie-Award, LaTasha es una famosa y premiada artista y profesora de baile, así como una condecorada veterana de la U.S. Army y portadora de la tradición del Black American Social Dance . LaTasha es reconocida mundialmente por su musicalidad, atletismo y presencia alegre a lo largo de las tradiciones culturales africano-americanas: House Dance, Hip-Hop, Waacking, Authentic Jazz y Lindy Hop. The New York Times dijo sobre su colaboración más reciente con Caleb Teicher en “Swing Out”: «Barnes es especialmente extraordinaria por la forma en que el pasado y el presente pueden atravesarla…». El propósito de Barnes es inspirar a compañeros artistas y entusiastas de las artes para defender el «artivismo» mediante el cultivo de un sentido auténtico de sí mismos y la intención en sus expresiones creativas y vidas diarias.

Felix Berghäll

Felix Berghäll es coreógrafo, intérprete y educador de Lindy Hop y Vernacular Jazz Africano-americano, además de investigador musical y DJ. Ha formado parte del equipo nacional de Boogie Woogie y Lindy Hop y ahora es Co-Head Coach con su compañera Mikaela Hellsten para el equipo nacional de Lindy Hop en Suecia. Felix baila desde los 8 años, entrenando y compitiendo en el estilo de baile sueco Bugg, así como en Lindy Hop, Boogie Woogie y Double Bugg. Actualmente, también forma parte de la dirección de una nueva ONG, Collective Voices for Change, junto con otros bailarines y académicos para crear una plataforma para abordar los problemas de justicia social en la comunidad de danza Jazz. El enfoque actual de la iniciativa es discutir los temas de apropiación cultural e injusticia racial.

Viktor Lillard

Viktor creció bailando socialmente con amigos en una pequeña ciudad universitaria multicultural en el norte del estado de Nueva York. Descubrió el Lindy Hop en Ohio en 2013, y con el paso del tiempo se enamoró cada vez más del Jazz y el Swing Dance. Le encanta difundir la alegría de la danza dentro de una experiencia integral de la música jazz, y está continuamente estudiando la profunda historia y las raíces culturales del jazz de la danza social afroamericana. Viktor ha impartido clases y talleres en tres continentes. Utiliza su conocimiento musical y su perspectiva creativa reflexiva para ayudar a los estudiantes a sentirse cómodos con sus conceptos básicos y expandir sus límites. Sobre todo, le encanta compartir su estilo musical y fluido de swing en la pista social, ¡y anima a todos los bailarines a sentir la música y divertirse!

Tyedric Hill

Tyedric ha estado bailando desde que tiene memoria. De hecho, su primera profesora fue su madre. A lo largo de los años, ha establecido una formación enriquecida e informada por muchos tipos de movimiento, algunos de los cuales son capoeira, waving, y stepping. Descubrió el Vernacular Jazz y el Lindy Hop en 2017, y no ha mirado atrás desde entonces. Como educador, le encanta compartir el contexto histórico y cultural, entrelazando esto con la forma en que explica su enfoque del movimiento. Su mayor objetivo es ayudar a los bailarines a desarrollar su propio enfoque. Actualmente está estudiando house y está creciendo continuamente en muchos estilos callejeros. En la danza valora el linaje, la autenticidad, la comunidad, la sociedad y la diversión. Y se esfuerza por incorporar todos estos elementos en sus clases.

Alexia Legoueix

Más que un trabajo, la enseñanza es la pasión de Alexia. Baila Lindy Hop desde 2005 y ha fundado su propia escuela en la hermosa ciudad de París. Siempre está explorando cómo enseñar sus conceptos y valores, trabajando duro para respetar la cultura afroamericana negra original, en la que se considera una invitada afortunada. La responsabilidad individual en la sociedad, la autoexpresión, la inspiración extraída de la música son algunos de sus temas de referencia. Alexia trata de ayudar a los bailarines a encontrar su propia manera de moverse, solos y con un compañero, en el (esperemos) espíritu del jazz.

Sep Vermeersch

Sep Vermeersch es un bailarín muy apasionado de la era del Swing. Actualmente reside en Gante, Bélgica. La combinación de su formación académica y su práctica diaria lo convierte en una persona única con quien trabajar. Su pasión y curiosidad por el arte del Jazz y lo vintage lo convierten en un invitado recurrente en diversos proyectos en Europa y en en el resto del mundo. No te pierdas sus clases, tratan sobre el proceso del “Jazz”: contexto histórico, desarrollo personal y expresión de tu propio estilo apreciando esta forma de arte Africano-Americana.

Helena Kanini Kiiru

Helena es bailarina y profesora de Zagreb, Croacia. Su entusiasmo por la música y el baile ha sido evidente desde su infancia cuando comenzó a tocar el piano a la edad de 7 años. Con raíces keniatas en su familia, Helena siempre ha estado expuesta a la música africana, lo que estimuló su sensibilidad por el ritmo. Ella comenzó pronto a desarrollar un gran interés hacia bailes como el Hip Hop, House y Dancehall. Después de 8 años explorando varios tipos de danzas urbanas, se enamoró de los bailes Jazz Africano Americanos. La misión de Helena es propagar su visión y pasión por el baile Jazz Africano Americano con la esperanza de contribuir a su desarrollo contemporáneo. Su mayor deseo es conectar las comunidades de Jazz y Danza Urbana y llevar el baile a las jams callejeras y a los clubs!

Ganadora del Bessie-Award, LaTasha es una famosa y premiada artista y profesora de baile, así como una condecorada veterana de la U.S. Army y portadora de la tradición del Black American Social Dance . LaTasha es reconocida mundialmente por su musicalidad, atletismo y presencia alegre a lo largo de las tradiciones culturales africano-americanas: House Dance, Hip-Hop, Waacking, Authentic Jazz y Lindy Hop. The New York Times dijo sobre su colaboración más reciente con Caleb Teicher en “Swing Out”: «Barnes es especialmente extraordinaria por la forma en que el pasado y el presente pueden atravesarla…». El propósito de Barnes es inspirar a compañeros artistas y entusiastas de las artes para defender el «artivismo» mediante el cultivo de un sentido auténtico de sí mismos y la intención en sus expresiones creativas y vidas diarias.

Felix Berghäll es coreógrafo, intérprete y educador de Lindy Hop y Vernacular Jazz Africano-americano, además de investigador musical y DJ. Ha formado parte del equipo nacional de Boogie Woogie y Lindy Hop y ahora es Co-Head Coach con su compañera Mikaela Hellsten para el equipo nacional de Lindy Hop en Suecia. Felix baila desde los 8 años, entrenando y compitiendo en el estilo de baile sueco Bugg, así como en Lindy Hop, Boogie Woogie y Double Bugg. Actualmente, también forma parte de la dirección de una nueva ONG, Collective Voices for Change, junto con otros bailarines y académicos para crear una plataforma para abordar los problemas de justicia social en la comunidad de danza Jazz. El enfoque actual de la iniciativa es discutir los temas de apropiación cultural e injusticia racial.

Viktor creció bailando socialmente con amigos en una pequeña ciudad universitaria multicultural en el norte del estado de Nueva York. Descubrió el Lindy Hop en Ohio en 2013, y con el paso del tiempo se enamoró cada vez más del Jazz y el Swing Dance. Le encanta difundir la alegría de la danza dentro de una experiencia integral de la música jazz, y está continuamente estudiando la profunda historia y las raíces culturales del jazz de la danza social afroamericana. Viktor ha impartido clases y talleres en tres continentes. Utiliza su conocimiento musical y su perspectiva creativa reflexiva para ayudar a los estudiantes a sentirse cómodos con sus conceptos básicos y expandir sus límites. Sobre todo, le encanta compartir su estilo musical y fluido de swing en la pista social, ¡y anima a todos los bailarines a sentir la música y divertirse!

Tyedric ha estado bailando desde que tiene memoria. De hecho, su primera profesora fue su madre. A lo largo de los años, ha establecido una formación enriquecida e informada por muchos tipos de movimiento, algunos de los cuales son capoeira, waving, y stepping. Descubrió el Vernacular Jazz y el Lindy Hop en 2017, y no ha mirado atrás desde entonces. Como educador, le encanta compartir el contexto histórico y cultural, entrelazando esto con la forma en que explica su enfoque del movimiento. Su mayor objetivo es ayudar a los bailarines a desarrollar su propio enfoque. Actualmente está estudiando house y está creciendo continuamente en muchos estilos callejeros. En la danza valora el linaje, la autenticidad, la comunidad, la sociedad y la diversión. Y se esfuerza por incorporar todos estos elementos en sus clases.

Más que un trabajo, la enseñanza es la pasión de Alexia. Baila Lindy Hop desde 2005 y ha fundado su propia escuela en la hermosa ciudad de París. Siempre está explorando cómo enseñar sus conceptos y valores, trabajando duro para respetar la cultura afroamericana negra original, en la que se considera una invitada afortunada. La responsabilidad individual en la sociedad, la autoexpresión, la inspiración extraída de la música son algunos de sus temas de referencia. Alexia trata de ayudar a los bailarines a encontrar su propia manera de moverse, solos y con un compañero, en el (esperemos) espíritu del jazz.

Sep Vermeersch es un bailarín muy apasionado de la era del Swing. Actualmente reside en Gante, Bélgica. La combinación de su formación académica y su práctica diaria lo convierte en una persona única con quien trabajar. Su pasión y curiosidad por el arte del Jazz y lo vintage lo convierten en un invitado recurrente en diversos proyectos en Europa y en en el resto del mundo. No te pierdas sus clases, tratan sobre el proceso del “Jazz”: contexto histórico, desarrollo personal y expresión de tu propio estilo apreciando esta forma de arte Africano-Americana.

Helena es bailarina y profesora de Zagreb, Croacia. Su entusiasmo por la música y el baile ha sido evidente desde su infancia cuando comenzó a tocar el piano a la edad de 7 años. Con raíces keniatas en su familia, Helena siempre ha estado expuesta a la música africana, lo que estimuló su sensibilidad por el ritmo. Ella comenzó pronto a desarrollar un gran interés hacia bailes como el Hip Hop, House y Dancehall. Después de 8 años explorando varios tipos de danzas urbanas, se enamoró de los bailes Jazz Africano Americanos. La misión de Helena es propagar su visión y pasión por el baile Jazz Africano Americano con la esperanza de contribuir a su desarrollo contemporáneo. Su mayor deseo es conectar las comunidades de Jazz y Danza Urbana y llevar el baile a las jams callejeras y a los clubs!

LIVE BANDS

LIVE BANDS

Nacida en 2015 en Gante (Bélgica), Reverent Juke es actualmente la banda más gamberra de Europa. Con una explosiva sección rítmica, Reverent Juke son puro fuego, repasando temas desde la época de Nueva Orleans hasta el swing de los años 30 y 40 y temas blues que te dejan temblando… Tras su éxito en la edición anterior, volverán a tocar durante toda la noche del viernes y del sábado.

La Iruña Brass Band nos acompañará un año más en la Second Line del domingo al mediodía. Con un repertorio 100% New Orleans, la Iruña Brass Band cuenta con músicos profesionales y ha actuado recientemente en el Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz junto con el trombonista de Nueva Orleans Craig Klein.

Reverent Juke

Nacida en 2015 en Gante (Bélgica), Reverent Juke es actualmente la banda más gamberra de Europa. Con una explosiva sección rítmica, Reverent Juke son puro fuego, repasando temas desde la época de Nueva Orleans hasta el swing de los años 30 y 40 y temas blues que te dejan temblando… Tras su éxito en la edición anterior, volverán a tocar durante toda la noche del viernes y del sábado.

The Iruña Brass Band

La Iruña Brass Band nos acompañará un año más en la Second Line del domingo al mediodía. Con un repertorio 100% New Orleans, la Iruña Brass Band cuenta con músicos profesionales y ha actuado recientemente en el Festival de Jazz de Vitoria-Gasteiz junto con el trombonista de Nueva Orleans Craig Klein.

TICKETS

SPRING LINDY WEEKEND 2023

4 horas de Lindy Hop + 1 hora de Solo Jazz with Helena + 3 horas de «Experiences» + 3 fiestas con música en directo + Second Line del domingo + Charla Cultural.

4 horas de Solo Jazz + 3 horas de  «experiences» + 3 fiestas con música en directo + Second Line del domingo + Charla Cultural

3 horas de Lindy Hop con Victor & Isa en La Vieja Escuela + 3 clases «taster» + 3 fiestas con música en directo + Second Line del domingo + Charla Cultural

3 fiestas con música en directo +  Second Line del domingo + 2 clases «taster» exclusivas para el Party Pass + Charla Cultural

TICKETS

SPRING LINDY WEEKEND 2023

4 horas de Lindy Hop + 1 hora de Solo Jazz with Helena + 3 horas de «Experiences» + 3 fiestas con música en directo + Second Line del domingo + Charla Cultural.

4 horas de Solo Jazz + 3 horas de  «experiences» + 3 fiestas con música en directo + Second Line del domingo + Charla Cultural

3 horas de Lindy Hop con Victor & Isa en La Vieja Escuela + 3 clases «taster» + 3 fiestas con música en directo + Second Line del domingo + Charla Cultural

3 fiestas con música en directo +  Second Line del domingo + 2 clases «taster» exclusivas para el Party Pass + Charla Cultural

NIVELES

NIVELES

La descripción de niveles en cada festival pueden ser algo diferentes, por eso, te pedimos que leas este apartado tranquilamente y elijas el nivel que creas que te define mejor. Te pedimos que seas crítico contigo mismo, y si tienes alguna duda, consultes a tus profesores locales o nos contactes por email fest@bigkick.es

Podría haber audiciones organizadas antes del comienzo de las clases que podrían producir cambios, dependiendo de la experiencia de los participantes en el festival o de los valores buscados por los educadores.

NIVELES LINDY HOP

Has comenzado a bailar hace unos pocos meses y aún no has pasado mucho tiempo bailando de forma social. Sabes la diferencia entre los 6 y los 8 tiempos, los pasos básicos de Charleston, pero aún no tienes mucha confianza. Pretendes evolucionar como bailarín y aprender cómo comunicarte mejor con tu pareja, disfrutar de la música e improvisación. Nuestros profesores te guiarán con cariño durante el fin de semana, para que tengas una bonita experiencia.

Llevas tomando clases más de un año. Has aprendido los conceptos de bounce, ritmo, has trabajado con la técnica, la conexión, la musicalidad y la improvisación. Conoces la mayoría de los movimientos básicos (Lindy Circle, Promenade, Tuck Turn, 8-count and 6-count passes, Swing out, Charleston) y algunas variaciones. Puedes conectar fácilmente los pasos básicos y transmitirlo a tu pareja con éxito. Participas regularmente en el baile social en tu ciudad. Los tiempos medios son tus favoritos y aún te cuesta un poco bailar con tiempos rápidos o lentos. Te gustaría mejorar tu baile en cualquier velocidad, bailar con más fluidez y musicalidad y añadir nuevos movimientos, ritmos o estilo a tu baile. Tal vez esta sea tu primera experiencia en un festival grande y estás motivado en aprender más sobre este baile, su historia, valores y mejorar tus cualidades como bailarín o bailarina social.

Llevas bailando al menos un par de años, atendiendo a clases de forma regular y el Lindy Hop es ya parte de vida. Has asistido a talleres, y probablemente a algún festival grande. Vas a bailar frecuentemente y puedes mezclar pasos de forma fluida. Tu conexión es sólida y usas diferentes técnicas de stretch mientras bailas. Te sientes cómodo bailando swing outs a diferentes velocidades y usando movimientos más avanzados como Texas Tommy, Sugar Push, Sailor Step, y variaciones de Charleston y Tandem. Has empezado a explorar ritmos y síncopas. Puedes memorizar nuevos pasos y rutinas de forma fácil. También has empezado a entender la importancia del Solo Jazz en tu baile y dominas el Shim Sham. Quieres conocer más variaciones rítmicas y desarrollar tu musicalidad, extender tu vocabulario, aprender de la historia y los valores del baile, mejorar tu improvisación y poder expresarte de una forma más libre y personal en la pista de baile.

Llevas bailando más de cuatro años, eres habitual en eventos sociales y has participado en muchos festivales y eventos de baile en tu país y en todo el mundo. Puede que estés comenzando a competir y actuar, incluso que impartes clases localmente. Cuando asistes a talleres internacionales siempre estás en los niveles avanzados. Tienes una base muy consolidada y un amplio repertorio de pasos. No tienes miedo de usar diferentes variaciones rítmicas y puedes bailar con fluidez a tempos rápidos y lentos sin perder el centro. Disfrutas del ritmo, la síncopa y la musicalidad avanzada y son una parte muy importante de tu baile. Puede realizar fácilmente swings rápidos (180-200 bpm). Escuchas la música y la interpretas, entiendes el baile como una conversación a tres bandas, también conoces muchos elementos del Solo Jazz y puedes trasladarlos fácilmente al baile en pareja. Puedes bailar coreografías de jazz en solitario como Tranky Doo, la Norma Miller Trickeration o la Big Apple. Vas a bailar socialmente tan a menudo como puedes y eres muy conocido en tu escena.

Quieres mejorar en todos los aspectos de la danza, como su historia, musicalidad, asociación, autoexpresión y destreza en la pista.

Este es el nivel más alto del festival. Probablemente estés enseñando Lindy Hop y Solo Jazz a nivel local y/o internacional y siempre haces clases de alto nivel/invitacional. Asistes a festivales cercanos y lejanos cada vez que tienes la oportunidad. Quieres seguir mejorando. Si compites, siempre las haces al más alto nivel. Tu baile es muy fluido en tempos altos y bajos y puedes liderar, seguir y actuar solo. Eres un verdadero bailarín social e inspiras a otros con tu baile. Deseas continuar explorando y disfrutando de este baile, desarrollar una mejor comprensión de sus valores, formas e historia como una forma de arte Africano-Americana. Probablemente también bailes otros bailes, como Blues, Balboa, Shag. Eres reconocido por tus profesores y otros bailarines de alto nivel como bailarín avanzado.

NIVELES SOLO JAZZ

Hemos preparado descripciones generales de nivel para Solo Jazz Dance Track, basadas en muchos otros festivales. Si no tienes claro qué nivel debe tomar, consulta con sus profesores locales. Los tracks de Solo Jazz y Lindy Hop se desarrollarán al mismo tiempo, por lo que no es posible hacer ambas cosas.

Tienes alrededor de 6 meses a 1 año de experiencia en Solo Jazz o/y un par de años de Lindy Hop. Bailas con fluidez Shim Sham y estás familiarizado con la rutina de Tranky Doo, es posible que también hayas aprendido The Big Apple. Tienes vocabulario básico de jazz y te sientes cómodo haciendo variaciones, transiciones y combinaciones entre ellas. Todavía estás trabajando en tu improvisación, conexiones con la música y variaciones rítmicas. Quieres aprender más sobre los pasos de jazz, su historia y valores, para aumentar tu conciencia corporal y también para mejorar tu Lindy Hop y tus habilidades de baile en general. O tal vez no hayas hecho Solo Jazz antes, pero buscas desafiarte.

Este nivel está abierto para bailarin@s de Solo Jazz experimentad@s y segur@s, con al menos 2-3 años de experiencia en Solo Jazz. Te sientes muy cómodo improvisando con cualquier tipo de música y tempo y expresándote. Conoces la  Norma Miller Trickeration y la Big Apple. Ya has desarrollado tu propio estilo. Probablemente hayas impartido alguna clase de Solo Jazz y sabes cómo practicar por ti mism@. Probablemente haya actuado más de una vez y has participado en alguna competición de Solo Jazz. No le temes a los focos y sabes cómo comunicar sus movimientos de Jazz a otros bailarines. Puede que sepas Scatting o tengas experiencia en Tap. Si no has hecho mucho Solo Jazz antes, pero tienes 4-5 años de experiencia en Lindy Hop u otros estilos de baile y quieres desafiarte a ti mismo, este sería el nivel para ti.

La descripción de niveles en cada festival pueden ser algo diferentes, por eso, te pedimos que leas este apartado tranquilamente y elijas el nivel que creas que te define mejor. Te pedimos que seas crítico contigo mismo, y si tienes alguna duda, consultes a tus profesores locales o nos contactes por email fest@bigkick.es

Podría haber audiciones organizadas antes del comienzo de las clases que podrían producir cambios, dependiendo de la experiencia de los participantes en el festival o de los valores buscados por los educadores.

NIVELES LINDY HOP

Has comenzado a bailar hace unos pocos meses y aún no has pasado mucho tiempo bailando de forma social. Sabes la diferencia entre los 6 y los 8 tiempos, los pasos básicos de Charleston, pero aún no tienes mucha confianza. Pretendes evolucionar como bailarín y aprender cómo comunicarte mejor con tu pareja, disfrutar de la música e improvisación. Nuestros profesores te guiarán con cariño durante el fin de semana, para que tengas una bonita experiencia.

Llevas tomando clases más de un año. Has aprendido los conceptos de bounce, ritmo, has trabajado con la técnica, la conexión, la musicalidad y la improvisación. Conoces la mayoría de los movimientos básicos (Lindy Circle, Promenade, Tuck Turn, 8-count and 6-count passes, Swing out, Charleston) y algunas variaciones. Puedes conectar fácilmente los pasos básicos y transmitirlo a tu pareja con éxito. Participas regularmente en el baile social en tu ciudad. Los tiempos medios son tus favoritos y aún te cuesta un poco bailar con tiempos rápidos o lentos. Te gustaría mejorar tu baile en cualquier velocidad, bailar con más fluidez y musicalidad y añadir nuevos movimientos, ritmos o estilo a tu baile. Tal vez esta sea tu primera experiencia en un festival grande y estás motivado en aprender más sobre este baile, su historia, valores y mejorar tus cualidades como bailarín o bailarina social.

Llevas bailando al menos un par de años, atendiendo a clases de forma regular y el Lindy Hop es ya parte de vida. Has asistido a talleres, y probablemente a algún festival grande. Vas a bailar frecuentemente y puedes mezclar pasos de forma fluida. Tu conexión es sólida y usas diferentes técnicas de stretch mientras bailas. Te sientes cómodo bailando swing outs a diferentes velocidades y usando movimientos más avanzados como Texas Tommy, Sugar Push, Sailor Step, y variaciones de Charleston y Tandem. Has empezado a explorar ritmos y síncopas. Puedes memorizar nuevos pasos y rutinas de forma fácil. También has empezado a entender la importancia del Solo Jazz en tu baile y dominas el Shim Sham. Quieres conocer más variaciones rítmicas y desarrollar tu musicalidad, extender tu vocabulario, aprender de la historia y los valores del baile, mejorar tu improvisación y poder expresarte de una forma más libre y personal en la pista de baile.

Llevas bailando más de cuatro años, eres habitual en eventos sociales y has participado en muchos festivales y eventos de baile en tu país y en todo el mundo. Puede que estés comenzando a competir y actuar, incluso que impartes clases localmente. Cuando asistes a talleres internacionales siempre estás en los niveles avanzados. Tienes una base muy consolidada y un amplio repertorio de pasos. No tienes miedo de usar diferentes variaciones rítmicas y puedes bailar con fluidez a tempos rápidos y lentos sin perder el centro. Disfrutas del ritmo, la síncopa y la musicalidad avanzada y son una parte muy importante de tu baile. Puede realizar fácilmente swings rápidos (180-200 bpm). Escuchas la música y la interpretas, entiendes el baile como una conversación a tres bandas, también conoces muchos elementos del Solo Jazz y puedes trasladarlos fácilmente al baile en pareja. Puedes bailar coreografías de jazz en solitario como Tranky Doo, la Norma Miller Trickeration o la Big Apple. Vas a bailar socialmente tan a menudo como puedes y eres muy conocido en tu escena.

Quieres mejorar en todos los aspectos de la danza, como su historia, musicalidad, asociación, autoexpresión y destreza en la pista.

Este es el nivel más alto del festival. Probablemente estés enseñando Lindy Hop y Solo Jazz a nivel local y/o internacional y siempre haces clases de alto nivel/invitacional. Asistes a festivales cercanos y lejanos cada vez que tienes la oportunidad. Quieres seguir mejorando. Si compites, siempre las haces al más alto nivel. Tu baile es muy fluido en tempos altos y bajos y puedes liderar, seguir y actuar solo. Eres un verdadero bailarín social e inspiras a otros con tu baile. Deseas continuar explorando y disfrutando de este baile, desarrollar una mejor comprensión de sus valores, formas e historia como una forma de arte Africano-Americana. Probablemente también bailes otros bailes, como Blues, Balboa, Shag. Eres reconocido por tus profesores y otros bailarines de alto nivel como bailarín avanzado.

NIVELES SOLO JAZZ

Hemos preparado descripciones generales de nivel para Solo Jazz Dance Track, basadas en muchos otros festivales. Si no tienes claro qué nivel debe tomar, consulta con sus profesores locales. Los tracks de Solo Jazz y Lindy Hop se desarrollarán al mismo tiempo, por lo que no es posible hacer ambas cosas.

Tienes alrededor de 6 meses a 1 año de experiencia en Solo Jazz o/y un par de años de Lindy Hop. Bailas con fluidez Shim Sham y estás familiarizado con la rutina de Tranky Doo, es posible que también hayas aprendido The Big Apple. Tienes vocabulario básico de jazz y te sientes cómodo haciendo variaciones, transiciones y combinaciones entre ellas. Todavía estás trabajando en tu improvisación, conexiones con la música y variaciones rítmicas. Quieres aprender más sobre los pasos de jazz, su historia y valores, para aumentar tu conciencia corporal y también para mejorar tu Lindy Hop y tus habilidades de baile en general. O tal vez no hayas hecho Solo Jazz antes, pero buscas desafiarte.

Este nivel está abierto para bailarin@s de Solo Jazz experimentad@s y segur@s, con al menos 2-3 años de experiencia en Solo Jazz. Te sientes muy cómodo improvisando con cualquier tipo de música y tempo y expresándote. Conoces la  Norma Miller Trickeration y la Big Apple. Ya has desarrollado tu propio estilo. Probablemente hayas impartido alguna clase de Solo Jazz y sabes cómo practicar por ti mism@. Probablemente hayas actuado más de una vez y has participado en alguna competición de Solo Jazz. No le temes a los focos y sabes cómo comunicar sus movimientos de Jazz a otros bailarines. Puede que sepas Scatting o tengas experiencia en Tap. Si no has hecho mucho Solo Jazz antes, pero tienes 4-5 años de experiencia en Lindy Hop u otros estilos de baile y quieres desafiarte a ti mismo, este sería el nivel para ti.

MÁS INFO.

MÁS INFO.

Inscripciones

ABRIMOS INSCRIPCIONES EL 15 DE DICIEMBRE DE 2022 A LAS 12:00 H

INSCRIPCIONES

Baluarte

El Palacio de Congresos Baluarte está situado en el centro de Pamplona y es el mejor escenario posible para un festival. Con suelos de tarima de madera y salas de hasta 450 metros cuadrados sin columnas, todas las clases y fiestas del festival se celebrarán allí, para que no tengas que desplazarte a diferentes localizaciones.

La Vieja Escuela

La Vieja Escuela es la casa del Swing Dance en Pamplona, un centro cultural localizado en el centro de Pamplona, a 10 minutos a pie de Baluarte.
El Vermouth Swing, algunos de los tasters y las clases del Beginners Pass se celebrarán en La Vieja Escuela.

Pamplona

Pamplona es la capital del histórico reino de Navarra, una de las regiones con más valor patrimonial y paisajístico de Europa. Si es posible, reserva varios días para poder visitar las calles de la ciudad, con su gastronomía afamada, los valles pirenaicos del norte, con hayedos increíbles y montañas, el desierto de las Bardenas Reales, la tierra media y sus castillos y pueblos medievales…

Inscripciones

ABRIMOS INSCRIPCIONES EL 15 DE DICIEMBRE DE 2022 A LAS 12:00 H

INSCRIPCIONES

Baluarte

El Palacio de Congresos Baluarte está situado en el centro de Pamplona y es el mejor escenario posible para un festival. Con suelos de tarima de madera y salas de hasta 450 metros cuadrados sin columnas, todas las clases y fiestas del festival se celebrarán allí, para que no tengas que desplazarte a diferentes localizaciones.

La Vieja Escuela

La Vieja Escuela es la casa del Swing Dance en Pamplona, un centro cultural localizado en el centro de Pamplona, a 10 minutos a pie de Baluarte.
El Vermouth Swing, algunos de los tasters y las clases del Beginners Pass se celebrarán en La Vieja Escuela.

Pamplona

Pamplona es la capital del histórico reino de Navarra, una de las regiones con más valor patrimonial y paisajístico de Europa. Si es posible, reserva varios días para poder visitar las calles de la ciudad, con su gastronomía afamada, los valles pirenaicos del norte, con hayedos increíbles y montañas, el desierto de las Bardenas Reales, la tierra media y sus castillos y pueblos medievales…

+34 605 767 070

fest@bigkick.es

Plaza del Baluarte s/n, 31002 Pamplona

+34 605 767 070

fest@bigkick.es

Plaza del Baluarte s/n, 31002 Pamplona